Desarrollamos proyectos enfocados en tres líneas transversales.

Educación

La educación es un derecho fundamental en Colombia y una herramienta clave para el desarrollo del país. En los últimos años, se han realizado grandes esfuerzos para mejorar la calidad de la educación y ampliar el acceso a ella, aunque todavía hay muchos desafíos que superar. Por eso, desde la Corporación para el Desarrollo de Caldas, seguimos trabajando con diferentes aliados para mejorar la calidad de la educación en el departamento y garantizar que todos los niños tengan acceso a ella.

Fortalecimiento empresarial y comunitario

Estamos comprometidos con el crecimiento económico inclusivo y sostenido, que permita generar empleos dignos y de calidad para todos los habitantes de la región. Para lograr este objetivo, es necesario fomentar el desarrollo de sectores clave de la economía, promover la innovación y la productividad, y fortalecer el tejido empresarial y comunitario.

Generación de alianzas para desarrollo territorial

La generación de alianzas es clave para el desarrollo territorial de Caldas, ya que permite unir esfuerzos y recursos para lograr objetivos comunes en diferentes áreas, como la educación, el turismo, la agricultura, la innovación y el emprendimiento. Estas alianzas permiten abordar de manera integral los desafíos y oportunidades del territorio, y fomentar un desarrollo, económico, social, sostenible y equitativo.

A través de nuestras 5 unidades estratégicas

Desde hace 25 años, somos aliados estratégicos de programas de educación, trabajando articuladamente con entidades que promuevan el fortalecimiento y desarrollo de las competencias, para formar un capital humano progresista, capaz de enfrentar los nuevos retos y cambios del entorno, incluyente y que fomente la sostenibilidad social, económica y ambiental.
  • Educación: Trabajamos con programas enfocados en el desarrollo de competencias, para formar capital humano capaz de afrontar los retos y oportunidades del territorio.
  • Desarrollo: Mejoramos la calidad de vida de las comunidades que impactamos, con la gestión de proyectos que promueven la construcción de tejido social y crecimiento económico sostenible.
  • Alianzas: Realizamos trabajo colaborativo creando sinergias de interacción y cooperación, para alcanzar objetivos comunes.
Desde la Unidad de Artesanías promocionamos y visibilizamos el trabajo artesanal, fortaleciendo las capacidades técnicas y empresariales de los artesanos, facilitando la trasferencia de conocimiento y buscando dar permanencia al legado artesanal. Trabajamos para fortalecer la cadena de valor artesanal, desde el acompañamiento en el diseño y elaboración de productos, conservación de las técnicas tradicionales, creación de marca, proceso de exhibición; hasta la creación de estrategias de promoción y comercialización; en pro del empoderamiento, autosostenibilidad y mejora de la calidad de vida de los artesanos.
  • Fortalecimiento de capacidades técnicas y empresariales.
  • Anualmente, desde 1974, realizamos La Feria Artesanal de Manizales, evento comercial que agrupa alrededor de 400 artesanos colombianos y del exterior.
Desde la unidad de Eventos y Logística realizamos eventos exitosos, que satisfacen las expectativas de nuestros clientes; ofreciendo un portafolio integral de servicios, desarrollando estrategias de comercialización y optimizando en el uso de recursos.
  • Planeación, dirección, organización y control de eventos de pequeño y gran formato.
  • Asesoramiento, Logística y/o comercialización de eventos organizacionales.
  • Alquiler de mobiliario propio.
Con la Unidad de Turismo ejecutamos proyectos que aportan al desarrollo turístico de los territorios, buscando mejorar las condiciones de vida de las comunidades.
  • Formulación y consolidación de políticas públicas en torno al turismo y desarrollo territorial.
  • Gestión de proyectos para el desarrollo local.
  • Diseño de rutas turísticas.
  • Desarrollo y operación de productos y experiencias turísticas.
  • Formación a empresarios y comunidad en temas de turismo.
  • Gestión del turismo comunitario.
  • Promoción y comercialización de productos turísticos.
A través de la Unidad de Gestión Social y Desarrollo Comunitario somos aliados de empresas públicas y privadas en la implementación de sus programas de responsabilidad social empresarial (RSE) y en el desarrollo de sus procesos de gestión social, a través de la puesta en marcha de estrategias y programas que empoderen a las comunidades.
  • Educación grupos de interés.
  • Turismo comunitario como apuesta de RSE.
  • Desarrollo local.
  • Relacionamiento comunitario.
  • Gestión ambiental.
  • Investigación social.