Desarrollamos proyectos enfocados en tres líneas transversales.

Educación

La educación permite la movilidad socioeconómica ascendente y es clave para salir de la pobreza. Durante la última década, se consiguieron grandes avances a la hora de ampliar el acceso a la educación y las tasas de matriculación en las escuelas en todos los niveles, especialmente para las niñas. No obstante, alrededor de 260 millones de niños aún estaban fuera de la escuela en 2018; cerca de una quinta parte de la población mundial de ese grupo de edad. Además, más de la mitad de todos los niños y adolescentes de todo el mundo no están alcanzando los estándares mínimos de competencia en lectura y matemáticas.

Fortalecimiento empresarial y comunitario

Un crecimiento económico inclusivo y sostenido puede impulsar el progreso, generar empleos dignos para todos y mejorar los estándares de calidad de vida de las personas. La pandemia sin duda alteró millones de vidas y puso en peligro la economía mundial. El Fondo Monetario Internacional (FMI) previó una recesión mundial más compleja que la del año 2009; a medida que se incrementaron las cifras de pérdida de empleo, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estimó que cerca de la mitad de los trabajadores a nivel mundial se vieron en riesgo de perder sus fuentes de ingreso y subsistencia durante este tiempo. 

Generación de alianzas para desarrollo territorial

Los ODS solo se pueden conseguir con asociaciones mundiales sólidas y cooperación. Para que un programa de desarrollo se cumpla satisfactoriamente, es necesario establecer asociaciones inclusivas (a nivel mundial, regional, nacional y local) sobre principios y valores, así como sobre una visión y unos objetivos compartidos que se centren primero en las personas y el planeta. Muchos países requieren asistencia oficial para el desarrollo con el fin de fomentar el crecimiento y el comercio. Aun así, los niveles de ayuda están disminuyendo y los países donantes no han respetado su compromiso de aumentar la financiación para el desarrollo.

A través de nuestras 5 unidades estratégicas

Desde hace 25 años, somos aliados estratégicos de programas de educación, trabajando articuladamente con entidades que promuevan el fortalecimiento y desarrollo de las competencias, para formar un capital humano progresista, capaz de enfrentar los nuevos retos y cambios del entorno, incluyente y que fomente la sostenibilidad social, económica y ambiental.
  • Educación: Trabajamos con programas enfocados en el desarrollo de competencias, para formar capital humano capaz de afrontar los retos y oportunidades del territorio.
  • Desarrollo: Mejoramos la calidad de vida de las comunidades que impactamos, con la gestión de proyectos que promueven la construcción de tejido social y crecimiento económico sostenible.
  • Alianzas: Realizamos trabajo colaborativo creando sinergias de interacción y cooperación, para alcanzar objetivos comunes.
Desde la Unidad de Artesanías promocionamos y visibilizamos el trabajo artesanal, fortaleciendo las capacidades técnicas y empresariales de los artesanos, facilitando la trasferencia de conocimiento y buscando dar permanencia al legado artesanal. Trabajamos para fortalecer la cadena de valor artesanal, desde el acompañamiento en el diseño y elaboración de productos, conservación de las técnicas tradicionales, creación de marca, proceso de exhibición; hasta la creación de estrategias de promoción y comercialización; en pro del empoderamiento, autosostenibilidad y mejora de la calidad de vida de los artesanos.
  • Fortalecimiento de capacidades técnicas y empresariales.
  • Anualmente, desde 1974, realizamos La Feria Artesanal de Manizales, evento comercial que agrupa alrededor de 400 artesanos colombianos y del exterior.
Desde la unidad de Eventos y Logística realizamos eventos exitosos, que satisfacen las expectativas de nuestros clientes; ofreciendo un portafolio integral de servicios, desarrollando estrategias de comercialización y optimizando en el uso de recursos.
  • Planeación, dirección, organización y control de eventos de pequeño y gran formato.
  • Asesoramiento, Logística y/o comercialización de eventos organizacionales.
  • Alquiler de mobiliario propio.
Con la Unidad de Turismo ejecutamos proyectos que aportan al desarrollo turístico de los territorios, buscando mejorar las condiciones de vida de las comunidades.
  • Formulación y consolidación de políticas públicas en torno al turismo y desarrollo territorial.
  • Gestión de proyectos para el desarrollo local.
  • Diseño de rutas turísticas.
  • Desarrollo y operación de productos y experiencias turísticas.
  • Formación a empresarios y comunidad en temas de turismo.
  • Gestión del turismo comunitario.
  • Promoción y comercialización de productos turísticos.
A través de la Unidad de Gestión Social y Desarrollo Comunitario somos aliados de empresas públicas y privadas en la implementación de sus programas de responsabilidad social empresarial (RSE) y en el desarrollo de sus procesos de gestión social, a través de la puesta en marcha de estrategias y programas que empoderen a las comunidades.
  • Educación grupos de interés.
  • Turismo comunitario como apuesta de RSE.
  • Desarrollo local.
  • Relacionamiento comunitario.
  • Gestión ambiental.
  • Investigación social.

Proyectos en Gestión Social y Desarrollo Comunitario