En la Corporación para el Desarrollo de Caldas promovemos el empoderamiento, autogestión y desarrollo sostenible de las comunidades y sus territorios.
Trabajamos en diversos proyectos de desarrollo a través de tres líneas transversales: educación, fortalecimiento empresarial y comunitario y generación de alianzas para el desarrollo territorial.
Nuestra filosofía corporativa
Misión
Visión
Nuestros valores
Respeto
Trabajo en equipo
Confiabilidad
Solidaridad
Responsabilidad
Nuestra historia
Directores ejecutivos
Nuestra trayectoria
1970 - 1980
- Creación Julio 29 1970 en pro del Desarrollo económico de la región con aportes 100% privados.
- Se desarrollaron múltiples estudios de prefactibilidad para búsqueda de oportunidades industriales, promoción de nuevas actividades industriales en la región, realización de estudios económicos, representación de entes nacionales (IFI-Fonade-FUNDES) en Manizales, asistencia en temas administrativos a empresas de la región.
- Realización 1ra Feria artesanal Facultad de arquitectura U Nacional en conjunto con Proexpo. Se crea centro artesanal para venta de artesanías.
1980 - 1990
- Operación de proyectos con Comité de Cafeteros – DRI.
- Estudios proyectos de turismo.
- Se fortalece el trabajo en proyectos agroindustriales.
- Se crean Programas para capacitación y financiación de artesanos.
- SENA y FUNDES.
- La Alcaldía hace aporte a CDC.
- Con recursos del BID arranca proyecto bandera de la década, DEMIC (desarrollo de microempresarios).
- Financiación, asesoría y capacitación.
- CDC coordina.
- CDC participa en fundación del CRECE.
- Se inicia proyecto de Caducifolios con recursos del BID.
1990 - 2000
- Continúa DEMIC como programa bandera.
- Se trabaja con mayor énfasis en proyectos regionales: Puerto de Tribugá, Carretera al Mar, Doble Calzada Pereira, Ferrocarril Km 41, Plan de prospectiva Caldas S XXI, Corpes de Occidente.
- Se firma convenio con Artesanías de Colombia para impulso a programas artesanales.
- Inician actividades del proyecto de Caducifolios, financiado con recursos del BID y Planeación Nacional.
- CDC hace parte de los fundadores del Instituto Caldense para el Liderazgo.
- Apoyo a Universidades.
- Administración de proyectos de construcción.
- Servicios a entes territoriales y privados.
- Proyectos salud.
- Incubadora de empresas.
- Vías.
- Pedagogía.
- Actividades culturales.
- Operación Centro de Ferias y exposiciones. CDC ”presta recursos”.
- Gerencia FOREC Chinchiná – Terremoto.
- Empiezan programas de capacitación rural Comité de Cafeteros.
2000 - 2010
2001
- CDC se convierte en gestora en Caldas de proyectos Plan Colombia.
2002
- CDC empieza a coordinar proyecto Procuenca.
De 2003 a 2012
- PROCUENCA.
- UMATA.
- Guardianes de la ladera.
- Guardianes de los parques.
- Recicladores.
- PGIRS.
- Seguridad alimentaria.
- Barrio amigo.
2004
- Se inicia Proyecto competencias ciudadanas con Terpel.
2006
- Empieza operación Recinto del pensamiento.
- Se empieza a operar Feria de Cafés Especiales.
2009
- Administración Ecoparque Los Yarumos.
2010 - 2020
2010
- Administración CCC Teatro Fundadores.
2014
- Creación de la unidad de Turismo y PCC.
- Se inicia proyecto Ruta del Cóndor – Chec.
- Se inicia proyecto de Oriente y Mlena Caldense – Isagen.
2016
- Se empieza trabajo de Gestión social con Chec.
- Proyecto artesanal con programa Desarrollo para la Paz del Magdalena Centro.
2017
- Se empiezan proyectos conjuntos con Fundación Luker.
- Se empieza a operar programa de Microempresarios rurales.
2018
- Creación Agencia de Turismo.
2019
- Refuerzo modelo de gobernanza.
- Fortalecimiento de alianzas con Fundación Luker, Isagen, Gobernación de Caldas, Comité de Cafeteros, Secretaria TIC y Competitividad – Alcaldía de Manizales, SENA, Cámara de Comercio de Manizales, Parques Nacionales Naturales, Corpocaldas, entre otros.
- Lanzamiento Taller de Señalética y La Remesa de La Ruta del Cóndor.
2020 - 2030
2021
-
Proyectos Fundación Luker: La U en Tu Colegio UTC y Enlace Laboral
-
Desarrollo de gestión socioambiental en áreas de influencia de Chec Grupo EPM
-
Diseño Agenda Minero Ambiental
- Desarrollo Proyecto Luker Chocolate "El Sueño del Cacao" en Necoclí.
2022
-
Nuevas alianzas con Alcaldía de Manizales, Chinchiná y Marmato
-
Convenio con Gobernación de Caldas para la reactivación del sector artesanal
-
Creación de rutas y productos de destino turísticos
-
Collective Mining - Proyecto Apícola en Marmato, Caldas.
2023
-
Se continúa el acompañamiento socio ambiental a CHEC, desde estrategias diferenciadas a beneficio de sus grupos de interés.
-
Seguimos en alianza con Efigas, llevando a cabo una apuesta de relacionamiento comunitario, en procura del cuidado de la infraestructura y acciones responsables con el servicio.
-
Con el liderazgo de Corpocaldas damos continuidad al acercamiento con los actores institucionales y comunitarios, que viabilizan las estrategias de gobernanza y educación ambiental en la Agenda Minero Ambiental de Marmato.
-
Diseño e implementación de la marca Supía.
-
Se logró la formalización de la precooperativa de La Ruta del Cóndor.
-
En conjunto con la Gobernación de Caldas capacitamos en marketing digital a más de 80 artesanos del departamento.
Nuestro equipo de trabajo
Consejo directivo
Equipo directivo

Germán Maldonado González
Director ejecutivo
Julieta Tabares Flórez
Directora administrativa y financiera
Gloria Sorany Pérez Bedoya
Coordinadora Unidad de Educación, Desarrollo Rural y Emprendimiento
Liliana María Valencia Giraldo
Coordinadora Unidad de Gestión Social y Desarrollo Comunitario
Gloria Inés Duque Alzate
Coordinadora Unidad de Artesanías
Mónica Londoño Arango
Coordinadora Unidad de TurismoObjetivos de desarrollo sostenible (ODS)

- Igualdad de acceso a educación técnica, vocacional y superior.
- Aumentar el número de personas con habilidades relevantes para el éxito financiero.
- No Discriminación en la Educación.

- Trabajo decente e igualdad de remuneración.
- Promover turismo sostenible y beneficioso.
- Reducir el desempleo juvenil.

Presencia
Nacional
En los departamentos de Caldas, Antioquia, Risaralda, Tolima, Nariño, Huila, Valle del Cauca, Cundinamarca y Atlántico
Internacional
A través de programas desarrollados con el Comité de Cafeteros de Caldas en Panamá, Nicaragua y México.
Aliados
Somos parte de la alianza: Estoy con Manizales
¿Qué es?
Estoy con Manizales es una estrategia innovadora de construcción de región, que nació hace 17 años y ha contribuido al logro de la dinámica y el progreso que muestra Manizales hoy.
Actualmente, es el escenario local de consolidación de un grupo de ciudadanos, inquietos e interesados en impulsar la transformación de la ciudad, a largo plazo, y para los que conversar significa generar cambios desde perspectivas diferentes, manteniendo un mismo objetivo.
La institucionalidad, asegura un ejercicio democrático y sostenible, por ello, como actor asociativo de esta iniciativa de planeación estratégica, la Corporación para el Desarrollo de Caldas reafirma su compromiso para aportar al fortalecimiento del tejido social y unir esfuerzos hacia un propósito común de futuro.
La Corporación para el Desarrollo de Caldas reconoce que el trabajo por la sostenibilidad, el bienestar de los ciudadanos y el reconocimiento del patrimonio debe ser uno, y Estoy con Manizales, es la prueba de que impulsar la transformación permanente del territorio, a través de un ejercicio participativo, siempre valdrá la pena.
Grupo promotor:
- Comité Intergremial de Caldas
- Fundación Luker
- Chec Grupo EPM
- Alcaldía de Manizales
- Infimanizales
- Efigas
- Industria Licorera de Caldas
- Corpocaldas
- Corporación para el Desarrollo de Caldas