En la Corporación para el Desarrollo de Caldas promovemos el empoderamiento, autogestión y desarrollo sostenible de las comunidades y sus territorios.
Trabajamos en diversos proyectos de desarrollo a través de tres líneas transversales: educación, fortalecimiento empresarial y comunitario y generación de alianzas para el desarrollo territorial.
Nuestra filosofía corporativa
Misión
Articulamos el trabajo de instituciones y grupos de interés, contribuyendo al desarrollo de capacidades en los territorios para lograr empoderamiento, autogestión, sostenibilidad y calidad de vida; sustentados en nuestra capacidad de adaptación a las condiciones cambiantes del entorno.
Visión
Ser reconocidos por nuestra capacidad de impactar a los grupos de interés y sus territorios, contribuyendo a su desarrollo y mejoramiento de su calidad de vida.
Nuestros valores
Respeto
Reconocemos, aceptamos y valoramos las diferencias, generamos espacios seguros en los que cada uno pueda expresar y compartir sus opiniones; escuchamos antes de juzgar, somos considerados y corteses
Trabajo en equipo
Somos más fuertes cuando trabajamos juntos, compartimos experiencias y conocimientos para alcanzar los objetivos de la organización, apoyamos al otro y actuamos con empatía. Valoramos el poder del trabajo colectivo y de la diversidad de ideas y creemos firmemente en la comunicación clara y honesta.
Confiabilidad
Buscamos desempeñarnos de manera excepcional, cumplir con nuestros compromisos, ser claros, coherentes y transparentes y mantenernos fieles a nuestro propósito. Construimos confianza a través de acciones responsables y relaciones honestas y trabajamos para generar resultados que impacten de forma positiva a nuestros grupos de interés.
Solidaridad
Contribuimos activamente al mejoramiento social, económico, y ambiental de nuestro entorno, buscando el bienestar colectivo. Nos enfocamos en desarrollar soluciones oportunas a los retos sociales, velando por ofrecer igualdad de condiciones y entendiendo la importancia de unir esfuerzos para alcanzar metas comunes.
Responsabilidad
Conocemos y asumimos la responsabilidad de nuestras palabras, acciones y decisiones, y sobre todo, de los resultados y de sus impactos sobre la organización y sus grupos de interés. Asumimos por igual nuestros éxitos y fracasos
Nuestra historia
Directores ejecutivos
Nuestra trayectoria
70s
1970
- Creación Julio 29 1970 en pro del Desarrollo económico de la región con aportes 100% privados.
- Se desarrollaron múltiples estudios de prefactibilidad para búsqueda de oportunidades industriales, promoción de nuevas actividades industriales en la región, realización de estudios económicos, representación de entes nacionales (IFI-Fonade-FUNDES) en Manizales, asistencia en temas administrativos a empresas de la región.
- Realización 1ra Feria artesanal Facultad de arquitectura U Nacional en conjunto con Proexpo. Se crea centro artesanal para venta de artesanías.
80s
1980
- Operación de proyectos con Comité de Cafeteros – DRI.
- Estudios proyectos de turismo.
- Se fortalece el trabajo en proyectos agroindustriales.
- Se crean Programas para capacitación y financiación de artesanos.
- SENA y FUNDES.
- La Alcaldía hace aporte a CDC.
- Con recursos del BID arranca proyecto bandera de la década, DEMIC (desarrollo de microempresarios).
- Financiación, asesoría y capacitación.
- CDC coordina.
- CDC participa en fundación del CRECE.
- Se inicia proyecto de Caducifolios con recursos del BID.
90s
1990 a 1994
- Continúa DEMIC como programa bandera.
- Se trabaja con mayor énfasis en proyectos regionales: Puerto de Tribugá, Carretera al Mar, Doble Calzada Pereira, Ferrocarril Km 41, Plan de prospectiva Caldas S XXI, Corpes de Occidente.
- Se firma convenio con Artesanías de Colombia para impulso a programas artesanales.
- Inician actividades del proyecto de Caducifolios, financiado con recursos del BID y Planeación Nacional.
- CDC hace parte de los fundadores del Instituto Caldense para el Liderazgo.
- Apoyo a Universidades.
- Administración de proyectos de construcción.
- Servicios a entes territoriales y privados.
- Proyectos salud.
- Incubadora de empresas.
- Vías.
- Pedagogía.
- Actividades culturales.
- Operación Centro de Ferias y exposiciones. CDC ”presta recursos”.
- Gerencia FOREC Chinchiná – Terremoto.
- Empiezan programas de capacitación rural Comité de Cafeteros.
2000s
2001
- CDC se convierte en gestora en Caldas de proyectos Plan Colombia.
- CDC empieza a coordinar proyecto Procuenca.
- PROCUENCA.
- UMATA.
- Guardianes de la ladera.
- Guardianes de los parques.
- Recicladores.
- PGIRS.
- Seguridad alimentaria.
- Barrio amigo.
- Se inicia Proyecto competencias ciudadanas con Terpel.
- Empieza operación Recinto del pensamiento.
- Se empieza a operar Feria de Cafés Especiales.
- Administración Ecoparque Los Yarumos.
2010s
2010
- Administración CCC Teatro Fundadores.
- Creación de la unidad de Turismo y PCC.
- Se inicia proyecto Ruta del Cóndor – Chec.
- Se inicia proyecto de Oriente y Mlena Caldense – Isagen.
- Se empieza trabajo de Gestión social con Chec.
- Proyecto artesanal con programa Desarrollo para la Paz del Magdalena Centro
- Se empiezan proyectos conjuntos con Fundación Luker.
- Se empieza a operar programa de Microempresarios rurales.
- Creación Agencia de Turismo.
Nuestro equipo de trabajo
Consejo directivo
Equipo directivo

Germán Maldonado González
Director ejecutivo
Julieta Tabares Flórez
Directora administrativa y financiera
Gloria Sorany Pérez Bedoya
Coordinadora Unidad de Educación, Desarrollo Rural y Emprendimiento
Mónica Londoño Arango
Coordinadora Unidad de Turismo
Liliana María Valencia Giraldo
Coordinadora Unidad de Gestión Social y Desarrollo Comunitario
Paula Andrea Flórez Valencia
Coordinadora Unidad de Eventos y Logística
Gloria Inés Duque Alzate
Coordinadora Unidad de ArtesaníasObjetivos de desarrollo sostenible (ODS)
Desde el 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. Desde la CDC nos acogemos de los siguientes 3 Objetivos de Desarrollo Sostenible:
(4) Educación de Calidad
Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
- Igualdad de acceso a educación técnica, vocacional y superior.
- Aumentar el número de personas con habilidades relevantes para el éxito financiero.
- No Discriminación en la Educación.
(8) Trabajo decente y crecimiento económico
Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
- Trabajo decente e igualdad de remuneración.
- Promover turismo sostenible y beneficioso.
- Reducir el desempleo juvenil.
(17) Alianzas para lograr los objetivos
Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas
Presencia
Nacional
En los departamentos de Caldas, Quindío, Antioquia, Risaralda, Tolima, Vichada, Casanare y Putumayo.
Internacional
A través de programas desarrollados con el Comité de Cafeteros de Caldas en Panamá, Nicaragua, Vietnam y Honduras.