Desde la Corporación para el Desarrollo de Caldas, en convenio con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de la Gobernación de Caldas, se viene impulsando una estrategia para fortalecer la cadena apícola y meliponícola en el departamento.
Esta iniciativa se consolida como una apuesta por la sostenibilidad, la productividad y la economía rural, promoviendo prácticas responsables y sostenibles que contribuyen al bienestar de las comunidades y del medio ambiente.
El proyecto ha llegado a 16 municipios del departamento de Caldas, Anserma, Aránzazu, Chinchiná, Filadelfia, La Dorada, Marmato, Marulanda, Norcasia, Pácora, Pensilvania, Riosucio, Salamina, Samaná, Victoria, Villamaría y Viterbo. Beneficiando a 374 familias y productores. Cada asociación recibió el diseño de su identidad visual, permitiendo que sus productos puedan posicionarse en el mercado con una imagen propia y fortaleciendo así su presencia comercial.
Durante los últimos cinco meses, las asociaciones han participado en 150 horas de formación en la elaboración de bioproductos a base de cera y miel de abejas. Además, los beneficiarios han recibido acompañamiento técnico, así como herramientas e insumos para mejorar su productividad, proteger sus colmenas y diversificar la transformación de sus productos.
Al respecto, Carolina Gómez Ramírez, profesional de la Secretaría de Agricultura dice: “Queremos seguir trabajando de la mano, no solo formando y capacitando, sino generando valor a esta importante cadena productiva que nos regala vida”.
Este trabajo conjunto ha permitido fortalecer el liderazgo comunitario y promover una nueva visión de desarrollo rural desde la apicultura, orientada a preservar y cuidar el medio ambiente. La cadena apícola y meliponícola de Caldas se consolida como un ejemplo de innovación, sostenibilidad y desarrollo territorial.




